SOS EmozioLan-Primeros auxilios emocionales: imprescindibles para las empresas

Abordar las crisis emocionales en la organización de manera inmediata, eficiente y humana

En España, el 34% de la población padece algún problema de salud mental (Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023). A pesar de la creciente visibilidad de estos problemas, el estigma alrededor de la salud mental sigue siendo un obstáculo.

Con su intervención se busca estabilizar y brindar un alivio emocional inmediato, conectar con redes de apoyo y derivar, si es necesario, a una atención especializada médica y/o psicológica.

Los momentos de crisis llegan en situaciones inesperadas y cualquier persona puede experimentarlos. En estos casos, la persona puede llegar a sentirse insegura, frágil, con incertidumbre, lo que perjudica su bienestar emocional y físico.

Son situaciones negativas que, también, afectan a la productividad de las empresas, al aumentar el absentismo, la rotación y los accidentes laborales.

Para hacer frente a esta realidad, la Fundación San Prudencio promueve el rol de “socorrista emocional”, para abordar las crisis emocionales en la organización de manera inmediata, eficiente y humana y, con su intervención, normalizar y prevenir.

El socorrista emocional, valor para la salud emocional de la organización

Objetivo:

Formar a personas trabajadoras voluntarias para que puedan ofrecer un alivio inmediato al resto del personal, una pausa necesaria para que la persona en crisis pueda recobrar su estabilidad inicial y activar sus propios recursos emocionales. Esta intervención rápida puede marcar la diferencia entre un episodio emocional transitorio y el desarrollo de problemas más graves, como trastornos de ansiedad, depresión o conflictos prolongados en el entorno laboral.

¿En qué situaciones debe actuar?

Los socorristas se enfrentarán a diferentes tipos de situaciones complicadas, como:

Ataques de ansiedad

Episodios de llanto incontrolable

Estados de shock emocional

Actos vulgares

Cambios en el comportamiento como agresión

Cambios en el estado emocional con sentimientos intensos de angustia, temor, frustración, enajenación, ira, ansiedad y pánico

La intervención del socorrista emocional es breve, práctica y no invasiva y pone el foco en lo más urgente:

  • Estabilizar
  • Contener
  • Orientar

Simplicidad y efectividad

Para actuar en el momento presente, cuando las emociones intensas -como el pánico, la ansiedad o la frustración- amenazan con desbordar.

Estabilidad y serenidad

El socorrista emocional se encarga de estabilizar a la persona, ayudándola a salir del estado de choque emocional. Esto implica normalizar lo que siente, hacerle saber que no está sola y guiarla hacia un lugar de mayor serenidad.

Derivación a redes de apoyo

El socorrista asesora y proporciona información clara y sencilla sobre los pasos a seguir o los recursos disponibles para abordar la situación (médicos, psicológicos o sociales).

Confidencialidad

Todo esto lo hace actuando con total autonomía y, siempre, bajo estrictos principios de confidencialidad, garantizando que la confianza depositada en él se respete en todo momento.

¿Cómo es la formación que recibirán los socorristas emocionales?

La Fundación San Prudencio proporcionará la formación necesaria para que puedan identificar situaciones críticas, aplicar primeros auxilios emocionales y llevar a cabo una evaluación temprana para brindar una primera intervención emocional básica y de apoyo psicosocial. Además, la empresa con esta iniciativa refleja y promueve un espacio de bienestar emocional para sus trabajadores.

  • Formación de 2h de duración.
  • Elaboración de soportes para el socorrista.
  • Identificación de redes de apoyo (recursos internos y externos).
  • Implantación e integración del procedimiento de actuación.
  • Realización de simulacros de emergencia.
  • Además, se pone a disposición de los socorristas horas de “resolución de dudas”.
  • Supervisión y reciclaje constante.

Ponte en contacto con nosotros para que te informemos sobre el servicio SOS EmozioLan para mejorar la salud emocional de tu plantilla

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Responsable: FUNDACIÓN LABORAL SAN PRUDENCIO.
    Finalidad: Prestar los servicios de gestión y aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial, proporcionando servicios y apoyo a las empresas y sus trabajadores en ámbitos tales como: Prestaciones Sociales, Servicios Socio-Asistenciales, Servicios Socio-Laborales, Educación y Cultura, Sensibilización y Concienciación, Innovación social. Asimismo, utilizaremos sus datos personales para enviarle, desde La Fundación y las empresas del grupo, información o publicidad relativa a los servicios y prestaciones que ofrecemos y aquellos que ofrezcamos en cada momento, con el objeto de mejorar su calidad de vida personal y laboral, como titular o beneficiario.

    Legitimación: Ejecución de la relación jurídica en la que Vd. es parte.

    Destinatarios: Las empresas del grupo Fundación y los Organismos Oficiales que por ley sea necesario.

    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, enviando un e-mail a dpo@lafundacion.com.

    Información adicional:Aviso legal y política de privacidad

    Publicación en medios de comunicación

    Publicación de entrevista a Esther Unceta-Barrenechea en El Correo de Álava

    Publicación de entrevista a Nuria Urkia en el Diario de Noticias de Álava

    Publicación de artículo sobre SOS EmozioLan en el Diario de Noticias de Álava

    Entrevista a Socorrista Emocional del Colegio San Viator Leire Alfonso sobre SOS EmozioLan en Euskadi Irratia (euskaraz)

    Información relacionada

    © Fundación Laboral San Prudencio. Todos los derechos reservados.
    La Fundación San Prudencio
    Gestionar el Consentimiento de las Cookies

    Debemos informarle que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, en cuanto nos permiten analizar el uso del sitio Web, de manera que podamos medir y mejorar el funcionamiento, permitir a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene y así como gestionar la frecuencia y el contenido de la publicidad que se muestra. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

    Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web visitando nuestra página de Política de cookies Aviso Legal y Política de Privacidad